Una de las actividades más divertidas de finales del verano (al menos para nosotras) es ir a buscar moras silvestres. Hace unos días aprovechamos que en el pueblitobueno hay unas cuantas zarzamoras bien cargaditas de frutos para hacer una excursión toda la familia, Minicolibríes incluidos. Y como éramos muchos recolectando, el resultado fue unos cuantos kilos de moras, además de algún arañazo que otro.
¿Y qué se puede hacer cuando tienes varios kilos de moras en la cocina de tu casa? Seguramente muchas cosas, pero nosotras os queremos dar algunas ideas en una saga de tres capítulos 😉
CAPÍTULO I: MERMELADA DE MORAS SILVESTRES
Aunque no sea la temática habitual del blog, queremos compartir con vosotrxs la receta de la mermelada casera de moras que hicimos, porque es muy fácil de hacer y está de chuparse los dedos hasta la altura del codo.
Ingredientes:
- 700 gramos de moras silvestres
- 500 gramos de azucar
- el zumo de un limón
Preparación:
En primer lugar debéis lavar las moras y quitarles los restos de tallos que pudiesen haber quedado al recolectarlas. Separamos las moras en dos mitades aproximadas: una de ellas la pasaremos por el pasapuré, mientras que mantendremos las moras de la otra mitad enteras.
Pasamos el puré de moras por un chino o un colador para eliminar las semillas, y lo incorporamos a un cazo junto con las moras enteras, el azúcar y el zumo de limón. Lo coceremos a fuego suave removiendo de vez en cuando hasta que tome una consistencia un poco espesa (tened en cuenta que al enfriarse se solidificará un poco más). El tiempo de cocción variará en función de la potencia de la cocina o de lo jugosas que estén las moras, pero si os sirve de orientación, nosotras lo tuvimos cociendo unos 45 minutos.
Y este ha sido el resultado: una deliciosa mermelada casera de moras estupenda para desayunar y merendar.
¿Os apetece un poco? ¿Cuál es vuestra mermelada favorita?
¿Y qué pasa con el resto de capítulos? Pues cómo dicen en la televisión, continuará…
ACTUALIZACIÓN
Qué ricas, hace 2 veranos hice yo tb con las ciruelas q nos dio un ciruelo en el jardín, este año no ha dado!
Que buena sabe cuando es casera mnnn, aqui las hay muy ricas, prefiero frutas del bosque y melocoton
Por cierto, con moras, cogeríais un buen puñado eh!!
Ummmm, mermelada de ciruela, ¡qué rica también! Sobre la cantidad, en total recogimos casi cuatro kilos, tenemos mermelada para todo el invierno XD
muy buen post. Las fotos excelentes y muy cuidadas. Enhorabuena
¡Gracias Nacho! Ya te daremos un bote 😉
Me lo apunto! A ver si encuentro moras y pruebo de realizarla. Saludos
Ir a buscar moras siempre es un plan divertido. ¡Ya nos contarás si te animas! Abrazos
Me encantan las recetitas naturales! Tiene suuuuper pinta!! Tengo que animarme a probar, me lo pones muy fácil jejeje un besote!
Pues esta es facilísima de hacer y está tan rica… Además es un plan genial para pasar el día con la familia, entre que recoges las moras y la preparas. ¡Un beso y gracias por comentar!
Ummmm, yo este año también he hecho esa mermelada aunque pongo la mitad de moras que de azúcar porque no me gusta excesivamente dulce.
Tienes razón, es una mermelada deliciosa.
Me quedo por aquí 😉
Está deliciosa, ¿verdad? ¡Gracias por comentar y bienvenida!
Buenísima y muy bien explicada, gracias por compartirla. En otro orden de cosas, tengo un pequeño problema que me gustaría comentar con vosotras, ¿sería posible? Saluditos
¡Gracias por tu comentario! Estaremos encantadas de ayudarte. Si quieres, utiliza el formulario de nuestra página de contacto para contarnos lo que necesitas y hablamos 😉
Gracias, señoritacolibrí, allá que voy…
Pingback: Temporada de moras (III): receta de bizcocho marmolado de yogurt y moras silvestres | Señorita Colibrí