Sí, teníamos tantas moras que todavía nos sobraron después de hacer unos cuantos botes de rica mermelada casera y de teñir unos chales y fulares de seda. ¿Y qué hicimos? Pues dejarnos llevar por nuestro lado goloso y hornear un bizcocho marmolado con moras con el que cerramos la trilogía. Suena bien y sabe mejor 😉
CAPÍTULO III: RECETA DE BIZCOCHO MARMOLADO DE YOGURT Y MORAS SILVESTRES
Ingredientes:
- 120 gramos de harina
- 200 gramos de moras
- 100 gramos de azúcar
- 100 gramos de mantequilla sin sal
- 2 huevos
- 1 yogurt griego
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de levadura química
- 1 pellizco de sal
PREPARACIÓN
Se trituran las moras con la batidora o el pasapuré (excepto un par de puñados) y se pasan por un colador o un chino para eliminar las semillas. Se añade una cucharada de azúcar y se reserva.
Se mezcla con la batidora la mantequilla con el resto del azúcar a baja velocidad. Se añaden los huevos y la esencia de vainilla y se mezcla hasta que quede uniforme. Por último se incorpora la harina, batiendo bien para eliminar grumos, y el yogurt.
Incorporamos tres o cuatro cucharadas de esta mezcla al puré de moras y removemos hasta que quede homogéneo, de manera que tendremos dos masas: una con todos los ingredientes, incluidas las moras, y otra sin las moras.
En una fuente para horno que habremos untado con mantequilla vamos echando las dos masas de forma alternativa y las moras enteras. Pinchamos y removemos ligeramente para conseguir el efecto marmolado.
Por último, horneamos a 180 grados durante unos 45 minutos. A nosotras nos pareció que ya estaba bien doradito a los 35 minutos, y el cuchillo salió bien limpio al pincharlo, pero la verdad es que no le hubiese venido mal un poco más de horno (aunque la hora y cuarto que sugería la receta que seguimos nos parece demasiado).
¡Nos salió riquísimo! ¡Lástima que ya no queden ni las migas! No os olvidéis de contarnos si probáis la receta.
¡Tiene muy buena pinta! 🙂
¡Está riquísimo! Ya nos dirás si lo pruebas =)
Delicioso!!!
¡Gracias! No es tan profesional como los tuyos, pero la verdad es que estaba muy bueno 😉
Oyyyy qué pinta!!! Ver estas cosas a esta hora que pica el gusanillo es muy malo…!
Un besito!
Jajaja, sí, ahora ya hay hambre XD ¡Un abrazo!
Mmm.. ¿por qué siempre que veo estas entradas de comida me da tantísima hambre? Si es que tiene una pintaza estupenda. Hubiese estado guay ver el efecto marmolado al partirlo, pero vamos, el nivel de «ricura» viene siendo el mismo ;P
Abrazo!
Jajajajaja, a nosotras nos pasa lo mismo XD ¡Un abrazo y gracias por comentar!
Esto va para el mini chef!! Me pirran las moras… Jaja ya te contare que tal!
¡Claro! Nos encantaría ver cómo os queda 😀 ¡Abrazos!
Que pinta!! A ver si inventamos algo para que nos llegue una muestra de pastel y poder catarlo para decir nuestra opinión cada vez que escribís entradas tan ricas 🙂 jejeje
Jajajajaja, pues todo es ponerse a pensar cómo lo hacemos. ¡Nosotras nos apuntamos!
Wow! Tiene una pinta estupenda! Y con lo que me gustan las moras… ♡
A nosotras nos salió rico, pero a ti, con el arte que tienes para la repostería, te saldrá espectacular 🙂
No os quitéis mérito! Menuda pinta divina tiene 😛
Pintaza!!!
Jijiji, te invitamos cuando quieras 😉
No me extraña que no quedaran ni las migas, ¡menuda pinta tiene! mis jugos gástricos se han revolucionado 😉
Jajaja, la próxima hacemos uno tamaño familiar y repartimos 😉
Se me hace la boca agua mmm
Jijiji, gracias! 😊😊
Ummmm, que pintaza. Nosotros este año también hemos recogido moras y hemos hecho mermelada. Para el año que viene hago este rico bizcocho, que yo no se si será por las horas pero estoy babeando 😉
Jijiji, nosotros recogimos kilos y kilos… están tan ricas… ¡Gracias por comentar!