Sí, teníamos tantas moras que todavía nos sobraron después de hacer unos cuantos botes de rica mermelada casera y de teñir unos chales y fulares de seda. ¿Y qué hicimos? Pues dejarnos llevar por nuestro lado goloso y hornear un bizcocho marmolado con moras con el que cerramos la trilogía. Suena bien y sabe mejor 😉
CAPÍTULO III: RECETA DE BIZCOCHO MARMOLADO DE YOGURT Y MORAS SILVESTRES
Ingredientes:
- 120 gramos de harina
- 200 gramos de moras
- 100 gramos de azúcar
- 100 gramos de mantequilla sin sal
- 2 huevos
- 1 yogurt griego
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de levadura química
- 1 pellizco de sal
PREPARACIÓN
Se trituran las moras con la batidora o el pasapuré (excepto un par de puñados) y se pasan por un colador o un chino para eliminar las semillas. Se añade una cucharada de azúcar y se reserva.
Se mezcla con la batidora la mantequilla con el resto del azúcar a baja velocidad. Se añaden los huevos y la esencia de vainilla y se mezcla hasta que quede uniforme. Por último se incorpora la harina, batiendo bien para eliminar grumos, y el yogurt.
Incorporamos tres o cuatro cucharadas de esta mezcla al puré de moras y removemos hasta que quede homogéneo, de manera que tendremos dos masas: una con todos los ingredientes, incluidas las moras, y otra sin las moras.
En una fuente para horno que habremos untado con mantequilla vamos echando las dos masas de forma alternativa y las moras enteras. Pinchamos y removemos ligeramente para conseguir el efecto marmolado.
Por último, horneamos a 180 grados durante unos 45 minutos. A nosotras nos pareció que ya estaba bien doradito a los 35 minutos, y el cuchillo salió bien limpio al pincharlo, pero la verdad es que no le hubiese venido mal un poco más de horno (aunque la hora y cuarto que sugería la receta que seguimos nos parece demasiado).
¡Nos salió riquísimo! ¡Lástima que ya no queden ni las migas! No os olvidéis de contarnos si probáis la receta.